Preguntas frecuentes sobre la cirugía de aumento de busto
- Derma y Plástica
- 9 dic 2016
- 2 Min. de lectura

1. ¿Quién es candidata al aumento de busto?
Cualquier mujer a partir de los 18 años de edad con deseo de mayor volumen mamario.
2. ¿Afecta la lactancia?
En general todas las técnicas de aumento mamario permiten la función de amamantar sin problema alguno.
3. ¿Cuáles son los tipos de implantes que existen?
Existen una gran variedad de implantes en cuanto a la forma y el material del cual están fabricados. Sólo su cirujano le indicará cual es el ideal para su caso después de la consulta y revisión. Las formas son redondos o anatómicos (estos tienen el polo superior aplanado)
4. ¿Puedo hacerme una mamografía en un futuro aunque tenga implantes?
Sí puede hacerse ese estudio, la única recomendación es que avisen al técnico de rayos X y tenga las precauciones necesarias para no comprimir los senos de forma exagerada y así evitar cualquier molestia.
5. ¿Cuánto tiempo es de hospitalización?
La cirugía puede efectuarse de forma ambulatoria y solamente estará de 6 a 8 horas en el hospital.
6. ¿Cuánto tiempo es de recuperación?
En dos semanas se puede reincorporar a sus actividades diarias y volver al ejercicio en aproximadamente 6 a 8 semanas según sea la recuperación de cada paciente.
7. ¿Quedan cicatrices?
La técnica que usamos solamente deja una pequeña cicatriz, lo que hace muy poco visible en la mayoría de los casos. Sin embargo se debe considerar el tipo de cicatrización de cada paciente (cicatrices patológicas). La incisión casi siempre es periaerolar y se puede difuminar con el tiempo, cremas y láser.
8. ¿Cuál es el mejor tipo de implante para mí?
Su cirujano le explicará cuáles son los tipos de implantes que hay en la actualidad y valorará la técnica que más convenga en cada caso en particular, así como el sitio de colocación y la vía de acceso. Siempre es mejor abajo del músculo pues abajo del la piel estos cuelgan y aumenta la probabilidad de causar estrías y ptosis (caída) del busto
9. ¿Es necesario cambiar los implantes?
Generalmente no. Sin embargo en un porcentaje muy pequeño cabe la posibilidad de que se necesite hacer un cambio de los mismos debido a la fatiga o desgaste del material.
10. ¿Los implantes causan alguna enfermedad a futuro?
No. La predisposición para manifestarse enfermedades de las mamas depende de la genética y no así de tener cualquier tipo de implantes mamarios. No aumenta la probabilidad de cáncer de mama.
Komentar