top of page
Buscar

Retiro de lunares

  • Derma y Plástica
  • 11 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

El retiro de lunares un procedimiento ambulatorio que se realiza con anestesia local; el proceso inicia con la aplicación de una anestesia mediante inyección con una aguja muy fina, lo que permite trabajar en un área sin que se genere dolor para el paciente; la extirpación se realiza con bisturí o punch (según las características del lunar), y el cierre de la herida se hace mediante pocos puntos.

El retiro de lunares no le deja ninguna cicatriz ni molestias.

Los lunares o nevos son lesiones pigmentadas de la piel que pueden tener diferentes características, como ser planos o elevados, los bordes pueden ser regulares o irregulares y algunos tienen pelos en su superficie.

Sospecha si tu lunar:

Asimetría: Es asimétrico (si se divide el lunar por la mitad, las dos mitades son diferentes en tamaño o forma). Los lunares son redondos y simétricos.

Borde: Tiene contornos o bordes irregulares.

Color: Cambia de color o tiene más de un color

Diámetro: Tiene diámetro mayor de 6 milímetros.

Evolución: Crece de forma rápida

En las lesiones con algún rasgo de atipia (fuera de lo usual) en las que durante la evaluación médica se haya detectado algún rasgo o característica que sugiera riesgo de transformación maligna, o en aquellos en los que exista franca sospecha de malignidad el tratamiento y la conducta médica a seguir es la extirpación de la lesión y su posterior estudio histopatológico (estudio de las células para llegar a un diagnóstico definitivo); en las lesiones benignas el retiro del nevo o lunar es una decisión del paciente y el objetivo suele ser cosmético y en otros casos funcional (sobre todo en aquellas lesiones que por la localización generan alguna incomodidad, o dolor por traumatismos repetidos).


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Posts Destacados
Entradas Recientes

2016  Dermatología y Cirugía Plástica Veracruz

bottom of page